El poder del storytelling en tu emprendimiento 3D
En casa siempre me dijeron que era una cuentista
Y ¡sí!. Lo era, y lo sigo siendo ...Y a mucha honra.
Porque contar historias es lo que nos hace humanos.
'El gallo Quirico, la princesa y el guisante, el beso que se escapó'... recuerdo cada uno de los cuentos que contaba a mis hijos antes de acostarlos...
Desde el principio de los tiempos, los seres humanos hemos sido narradores de historias. Nos reuníamos junto al fuego para compartir relatos, y el conocimiento se ha transmitido durante milenios a través de la narración. Estamos hechos de historias. Nuestras madres nos contaban cuentos antes de irnos a dormir, nosotros se las contamos a nuestros hijos, vemos historias en Netflix, y hasta en redes sociales, y esto es lo que convierte al storytelling (¿Por qué en inglés las cosas suenan más molonas siempre?) en una parte fundamental de nuestros negocios.
Incorporar el arte de contar historias en nuestros negocios no es una opción, es una necesidad. En un sector tan técnico como la fabricación aditiva, donde todo parece girar en torno a datos, diseños y precisión, la humanización de la marca puede suponer la diferencia entre el éxito y el olvido.
El secreto del podcast: Humanizar lo técnico
Uno de los aspectos por los que mi podcast recibe más alabanzas es precisamente este enfoque. No se trata solo de hablar de impresión 3D desde una perspectiva técnica, sino de conectar con los oyentes a través de las historias. Uno de los aspectos que más piropos recibe es la introducción inicial con esos relatos personales que cuentan una historia y el hecho de que las entrevistas estén enfocadas en las experiencias humanas de los invitados.
A los oyentes les encanta esta mirada porque hace que la impresión 3D deje de ser algo abstracto o demasiado técnico y se convierta en una herramienta con impacto real en la vida de las personas. La historia detrás de cada creador, diseñador o emprendedor que usa esta tecnología es lo que realmente atrapa y genera interés.
El storytelling en nuestros negocios 3D: Aspectos fundamentales
Por eso, si queremos que nuestra marca de impresión 3D destaque, debemos aprender a contar historias de manera efectiva.
Llevo un tiempo dando vueltas a escribir una novela (¡o un par!🙄 ) y como soy de natural insegura, no paro de hacer cursos y aprender de ello antes de empezar, y te quiero dejar algunas de las claves que hacen que contar tus historias en tu negocio 3D sea más fácil.
Aquí hay algunos principios clave:
La estructura clásica de una historia
Acto 1: Presentación → Introducir el problema o necesidad.
Acto 2: Desarrollo → Mostrar los desafíos y aprendizajes.
Acto 3: Resolución → Presentar la solución y transformación.
Por ejemplo, un diseñador industrial quiere fabricar piezas personalizadas, pero los costos son altos (Acto 1). Descubre la impresión 3D, pero enfrenta problemas con la calibración y optimización (Acto 2). Finalmente, con ayuda de tu empresa, encuentra la solución perfecta y lanza su producto al mercado (Acto 3).
El factor humano en las historias
Los clientes deben sentirse reflejados en la historia. pensar en sus necesidades y no en las nuestras es fundamental.
Un personaje con opiniones claras genera mayor conexión (o aversión, si es lo que buscamos)
Una historia de evolución es más poderosa que una simple descripción técnica. ( el maravilloso y mil veces utilizado “camino del héroe”)
No basta con decir: "Nuestras piezas tienen una precisión de 0.1 mm o una dureza de 50 Shore_A ". En cambio, podrías contar la historia de un ingeniero que necesitaba fabricar una pieza compleja y, gracias a tu servicio de impresión 3D, logró reducir costos y tiempos sin perder calidad.
El propósito detrás de la historia
Pregunta: ¿Por qué esta historia necesita ser contada? tampoco nos volvamos locos, que contar por contar… no va a funcionar
Define el mensaje central en una frase poderosa; un claim, una llamada a la acción ( CTA) o lo que queremos que haga nuestro cliente siempre hay que señalarlo
Usa emociones y experiencias reales.
Recuerda que no vendes características, sino emociones. Eso que hará que tu cliente quede bien con su jefe, o eso que le dé tranquilidad, o aquello que le da prestigio: "No solo vendemos piezas impresas, empoderamos a creadores para hacer realidad sus ideas."
Pero... de ¿Verdad podemos aplicar el storytelling a la Impresión 3D?
Sí, se puede.
Existen muchas formas de utilizar el storytelling en nuestros negocios 3D. Puedes, por ejemplo contar la historia de cómo tu servicio ayudó a un cliente a resolver un problema; o explicar el proceso de impresión 3D con una narrativa atractiva, mostrando desafíos, errores y aprendizajes; puedes hablar del origen de la marca; relatar cómo surgió tu empresa y qué te motivó a entrar en el mundo de la impresión 3D, o compartir experiencias reales de personas que han utilizado tus productos y cómo ha afectado a su vida o negocio. Puedes mostrar el día a día del taller, cómo se transforma el hilo de filamento en una pieza tridimensional. Piensa en que reels o videos de redes te dejan atrapado, y verás que todos, de una u otra manera cuentan una historia.
Imagen creada con Dalle
La impresión 3D es una herramienta y una tecnología impresionante, pero más allá de eso, como decía nuestro viejo y confiable amigo1 Diego Trapero "Quien maneja la máquina, vale más que la máquina" y para que nuestra marca conecte con la audiencia, debemos ir más allá de los datos y aprender a contar historias. Las empresas que logran humanizar su mensaje generan mayor confianza, fidelidad y recordación.
En nuestro negocio 3D, el storytelling no es solo un recurso de marketing, es una soft skill 2fundamental que nos ayuda a diferenciarnos, conectar con nuestros clientes y darle un propósito más profundo a lo que hacemos. Así que, ¡deja de contarte excusas y empieza contar más cuentos!
Y mientras… ¿ qué historias son las que más te enganchan a ti? Déjalo en los comentarios a ver si creamos una lluvia de ideas de historias que nos impresionan como base para nuestros negocios 3D. ¡Te leo!
Frase de la pelicula de Disney “la dama y el Vagabundo”… Otra de esas grandes historias
Las “ softs skills” esas grandes y necesarias habilidades blandas de las que hablaremos en otra Newsletter